Desde el Sindicato de Estudiantes queremos manifestar todo nuestro apoyo a las Marchas por la Dignidad que llegarán a Madrid el próximo 22 de Marzo. Dada la situación actual, entendemos que la única forma de frenar la ofensiva del PP en los recortes de derechos y servicios sociales a los que componemos la inmensa mayoría de la sociedad es respondiendo de forma masiva y contundente en las calles. Esa idea es la que defendemos no sólo en el frente educativo sino a nivel general.
El TSJ de Cataluña ordena que el 25% de las clases se den en castellano si lo pide un alumno
El TSJ de Catalunya dio el viernes 31 de enero otro paso más en la reversión de los derechos democráticos conquistados en la llamada Transición. Basándose en sentencias previas del Tribunal Supremo, exige que una cuarta parte de las clases impartidas a un alumno en Catalunya sean en castellano, “si lo pide un alumno”. Además, la solución adoptada (impartir la docencia en castellano a los alumnos que lo han pedido de forma separada del resto de sus compañeros), fomenta la creación de guetos y trata de separar a los hijos de los trabajadores en líneas nacionales. Esta decisión es el resultado de una denuncia presentada por 23 familias en el conjunto de Catalunya, una clara demostración de la inexistencia de un problema que el PP trata de crear para azuzar el odio en líneas nacionales y desviar la atención de su política de recortes.
Los trabajadores de ESMASA logran mejorar sus condiciones laborales
Tras 16 días de huelga los trabajadores de la empresa de recogida de residuos sólidos urbanos de Alcorcón (Madrid) han decidido desconvocar la misma al haber alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de la ciudad.
Entrevista a Roque Martínez, miembro del Comité de Empresa por CGT
Ayer martes los trabajadores de la televisión y radio públicas de Catalunya, TV3 y Catalunya Radio, de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, que están protagonizando desde hace semanas una lucha ejemplar –con huelgas incluidas-- contra la privatización de ambos medios de comunicación y en defensa de su condiciones laborales, se rebelaron contra la política despótica de los directivos de la cadena, y del director de la Corporación, Brauli Duart, encerrándose en la televisión para exigir el respeto a su convenio y a sus condiciones salariales y laborales. Desde la Administración y de los medios de comunicación de la derecha, tanto afines al PP como a CiU, se ha tratado inmediatamente de criminalizar a los trabajadores, acusándoles falsamente de retener a los directivos de la empresa.
Ante la gran cantidad de e-mails y llamadas que hemos recibido preguntado por la convocatoria de huelga para los próximos 5, 6 y 7 de Febrero, desde el Sindicato de Estudiantes desmentimos la convocatoria de huelga estudiantil para esos días.
ÚLTIMA HORA
Los trabajadores de ESMASA votaron a favor del preacuerdo alcanzado por los sindicatos convocantes de la huelga y el Ayuntamiento la noche del 4 de febrero poniendo fin a un conflicto que ha durado 16 días. En una intensa asamblea y después de un largo debate, se acordó por 97 votos a favor, el fin del paro, frente a 27 en contra y 8 en blanco. El acuerdo alcanzado por la dirección de Esmasa y el comité de huelga -CCOO, CSI-F y CGT- incluye, a cambio de la gestión de la recogida del vidrio a Ecovidrio, garantizar el empleo, no disolver la empresa y más carga de trabajo. Ahora, los representantes sindicales y la empresa se sentarán para firmar el documento donde se incluyen las garantías de que todos los servicios quedarán en manos de estos trabajadores, a excepción de la recogida de vidrio, y que no habrá disolución de la empresa.
VER VÍDEO DE NUESTRA INTERVENCIÓN
El pasado sábado 1 de febrero las calles de Alcorcón se inundaron de jóvenes, trabajadores, amas de casa y pensionistas, para apoyar la lucha que los trabajadores de la empresa municipal ESMASA, que se encargan de la recogida de basura y residuos en esa ciudad. Estos llevan desde el pasado día 21 de enero en huelga indefinida contra la pretensión del Ayuntamiento de privatizar la recogida del vidrio.
El Ministerio de Educación se inventa un nuevo programa para disfrazar el recorte del 71% a las Becas Erasmus desde que llegó al Gobierno
Hace unos meses asistimos a un tremendo ataque por parte del Ministerio de Educación a las becas Erasmus que significaba, en la práctica, su desaparición. El endurecimiento de los requisitos exigía ser beneficiario de las becas generales del MEC para poder obtener la beca Erasmus, algo realmente difícil, ya que ningún estudiante que entre en los umbrales necesarios para obtener una beca general del MEC puede permitirse irse a vivir a otro país con una ayuda mensual de 200 o 300 euros. Aunque el Ministerio tuvo que retroceder en este ataque por la enorme indignación y presión social que generó su anuncio, también dejó ver muy a las claras las intenciones del Gobierno a este respecto: hacer desaparecer estas ayudas.
En la rueda de prensa celebrada hoy por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública se ha lanzado una campaña contra el cambio de los libros de texto que quiere imponer el gobierno del Partido Popular. Esta medida demuestra en la práctica que el Ministro Wert no tiene ningún interés en mejorar la calidad de la educación pero sí tiene mucha preocupación para garantizar los intereses del negocio de las grandes editoriales. Esta medida que se anuncia prácticamente a la vez que el recorte del 40% en las ayudas a libros de texto provocará que muchos estudiantes no puedan costear el gasto de los nuevos libros mientras que los dueños de cuatro grandes editoriales se hacen de oro a su costa.
Desde el pasado día 21 los trabajadores de recogida de residuos sólidos urbanos (basuras) de la empresa municipal ESMASA están en huelga indefinida contra la pretensión del ayuntamiento de privatizar la recogida del vidrio.
La lucha derrota al Gobierno de la Comunidad de Madrid
¡En la Educación Pública como en la Sanidad Pública: podemos ganar
Después de más de un año de lucha, los trabajadores de la sanidad madrileña han conseguido una victoria absoluta. El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunciaba ayer que da marcha atrás en la privatización de los 6 hospitales y 27 centros de salud que iba a poner en manos privadas. La primera consecuencia de esta derrota ha sido la dimisión del Consejero de Sanidad Javier Fernández-Lasquetty, uno de los promotores de este ataque.
El Ministro de Educación, Cultura y Deportes José Ignacio Wert visitó ayer las Islas Canarias, concretamente para participar en el acto institucional de apertura de la Catedral de La Laguna. Ante la visita de este ministro, que se ha convertido en el más odiado del gobierno, se organizaron protestas a las puertas de la Catedral que tenían por objetivo manifestarse contra las políticas abusivas del gobierno central para desmantelar la educación pública.
La organización de estas protestas ha levantado ampollas entre el Partido Popular que ante el miedo a la magnitud de las mismas, organizó un despliegue policial completamente desproporcionado de cientos de agentes de la Policía Nacional que no dudaron un momento en atacar a los manifestantes a diestro y siniestro, teniendo como resultado varios heridos y más detenidos.