El próximo miércoles 29 de octubre, el fondo URBAGESTIÓN DESARROLLO E INVERSIÓN S.L. buscará desahuciar por tercera vez a Maricarmen, una mujer de 87 años que lleva 69 residiendo en su casa de la calle Sainz de Baranda en el barrio madrileño de Ibiza.

El punto de origen es un contrato vitalicio por el piso firmado por el padre de Maricarmen en plena dictadura, en 1956. El contrato fue traspasado a su madre cuando este falleció, y en 2005 fue Maricarmen quien heredó la vivienda. Desde entonces, ha vivido bajo las mismas condiciones, pero en 2018 la familia propietaria vendió el edificio a Renta Corporación. Esta empresa inmobiliaria le ofreció a Maricarmen comprar el piso, pero ante la imposibilidad de costearlo, la casa fue adquirida por el fondo Urbagestión Desarrollo e Inversión SL.

Maricarmen es una vecina que tiene un 50% de discapacidad –legalmente se requiere un 65% para que el desahucio no sea posible–, recibe una pensión de 1.430 euros y ahora tiene que hacer frente a una subida del 275% del precio del alquiler, algo por encima de sus capacidades económicas y totalmente inviable.

A pesar de toda la propaganda del Gobierno del PSOE-Sumar sobre que esta iba a ser “la legislación de la vivienda”, situaciones como la de Maricarmen se repiten a diario por todo el país. Desahucios de personas mayores, de madres solteras con hijos pequeños a su cargo, familias vulnerables… ¿Y cuál es la solución del Ministerio de Vivienda? Crear un número de teléfono de atención al ciudadano, algo sin utilidad y que no resuelve de ningún modo el problema estructural que existe. Un chiste que demuestra lo alejados que están de la realidad.

Los fondos buitre, los caseros rentistas y los bancos están arruinando la vida a millones de personas. Y vamos a responderle desde la movilización y con la acción directa, porque no podemos soportar esta situación más.

Desde el Sindicato de Estudiantes enviamos todo nuestro apoyo a Maricarmen y al Sindicato de Inquilinas que están impulsando la lucha contra su desahucio, y llamamos a todas y todos a acudir a las dos convocatorias que se llevarán a cabo, el lunes 27 de octubre a las 18.30h en la Puerta del Retiro-Biblioteca Eugenio Trías y el 29 de octubre, el día que el juzgado puede ordenar el desahucio, a las 8.30h en Calle Alcalde Sainz de Baranda, 46.

Maricarmen, no te dejaremos sola. ¡Conseguiremos que te quedes en tu casa!

¡Basta ya de desahucios!