Concentración el sábado 20 de septiembre a las 12h en Callao
La Plataforma del Sector Social surge como respuesta colectiva ante una situación insostenible. La chispa fue el asesinato de Belén Cortés, compañera de profesión en un centro de menores de Badajoz. Pero no es un caso aislado. Recientemente, una psicóloga fue agredida sexualmente en la Prisión de Sevilla, y el pasado10 de julio una educadora social fue apuñalada en Bilbao mientras trabajaba.
Estas violencias nos sacuden, pero no son nuevas. Se suman a una larga lista de vulneraciones laborales, psicológicas y sociales que sufrimos día a día quienes sostenemos el sector social.
Desde diferentes CCAA, profesionales del ámbito social nos estamos organizando para exigir mejoras urgentes en nuestras condiciones y en la atención a las personas. La gestión privada y externalizada ha generado un modelo basado en la precariedad, la rotación constante y la falta de estabilidad, que imposibilita vínculos y pone en riesgo tanto a profesionales como a las personas participantes. En Madrid nos hemos organizado para conseguir cambiar las cosas.
¿Qué reclamamos?
Dignificar nuestras condiciones laborales:
- Creación de un convenio autonómica unificado.
- Exigir pliegos públicos dignos que aseguren estabilidad, profesionalización y calidad.
- Garantizar el cuidado de la salud psicoemocional y física de las trabajadoras.
Reconocer el sector social como un servicio público esencial:
- Revertir la lógica de negocio: fuera fondos buitre y empresas sin especialización.
- Visibilizar las consecuencias de la precariedad y la violencia estructural en el sector.
Mejorar la atención a las personas
- Denunciar la vulneración de derechos que sufren muchas personas usuarias.
- Promover su participación en la defensa de un sector más justo y humano.
Luchar contra los discursos de odio y violencia estructural hacia las personas participantes.